
Nuevamente Argentina como el segundo país más grande la región se encuentra al borde del default.
El costo de asegurar la deuda soberana de la Argentina casi se triplicó desde el viernes, de 1.017 pasó a 2.720 el día miércoles.
Las últimas estimaciones sugieren que la posibilidad de que Argentina caiga en default en el periodo de un año es del 55%. Mientras que la probabilidad de que esto suceda en los próximos 5 años es del 82.5%.

Fuente: Worldgovermentbonds. com
Ante el derrumbe del mercado bursátil y la devaluación de la moneda, Macri anunció una serie de medidas consistentes en recorte de impuestos y subsidios sociales, con una vigencia en el mayor de los casos hasta diciembre de éste año.
El peso argentino sufrió una devaluación promedio en los últimos días del 25%, mientras que la bolsa de valores argentina cayó 35% en tres días.
Y como consecuencia, la ex directora gerente del FMI Christine Lagarde, de que de manera personal apoyó al gobierno pro-mercado de Macri se fue como una “estúpida”, textual de los medios. Ya que “arraso con el mayor rescate del FMI hasta la fecha” para Argentina.


Fuente: FMI
Ya en junio Lagarde había mencionado que se subestimó la situación económica de Argentina. Luego renunció al FMI creador de crisis a nivel mundial.

El amigo de Macri, tampoco lo hace mejor.
Luego de tal desastre económico causado por un sentimiento personal de Macri, las palabras de Alberto Fernández el candidato con mayor votación 47% en las primarias, aparentemente influyeron para una tregua en los mercados. Aunque no solo se deben tener en cuenta ambas posiciones, la economía es mucho más compleja y los verdaderos actores no siempre se encuentran en la escena.