El «Optimista» Netanyahu Israel puede usar la presión política para cerrar la investigación de crímenes de guerra de la CPI

Los frenéticos esfuerzos de Netanyahu para detener la investigación de la CPI sugieren que la investigación le preocupa enormemente, sobre todo porque ha vinculado su actual candidatura a la reelección con actos ilegales como su anexión prevista de la Ribera Occidental.

by Whitney Webb

TEL AVIV – Desde que la Corte Penal Internacional (CPI) anunció que investigaría los crímenes de guerra cometidos por Israel en la Franja de Gaza y la Cisjordania ocupada el pasado mes de diciembre, el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha estado intentando reunir a los aliados de Israel en un esfuerzo multilateral para detener la investigación de la CPI.

Esos esfuerzos han dejado a Netanyahu «optimista», ya que, según se informa, el acosado Primer Ministro les dijo a los miembros de su gabinete que los esfuerzos de Israel por presionar a otros países en contra del caso de la CPI están dando sus frutos, según un informe reciente publicado por Reuters. «Estamos luchando contra este [procedimiento] y, a nuestro lado, debo decir, hay muchos amigos en todo el mundo [que] se unieron a los EE.UU. en una postura firme junto a Israel», dijo Reuters citando a Netanyahu.

Entre esos otros países amigos, además de los Estados Unidos, se encuentran Brasil, Hungría, Austria, Alemania, la República Checa y Australia, todos los cuales han solicitado presentar opiniones jurídicas ante la Corte Penal Internacional sobre su decisión de investigar los crímenes de guerra israelíes en la Palestina ocupada, como parte de un esfuerzo por impedir que la investigación de la Corte Penal Internacional proceda según lo previsto.

Es probable que estas opiniones jurídicas se hagan eco de las afirmaciones ya hechas tanto por los Estados Unidos como por Israel de que el tribunal no tiene jurisdicción sobre Gaza o la Ribera Occidental debido a la ausencia de un Estado palestino soberano, ya que Palestina está actualmente sometida a la ley militar israelí en la Ribera Occidental y a un bloqueo paralizante en el caso de la Franja de Gaza. Ni Israel ni los EE.UU. son estados miembros de la CPI, mientras que Palestina se convirtió en un estado miembro en 2015.

Este argumento jurídico ha sido directamente cuestionado por la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), que está compuesta por 57 países de mayoría musulmana y ha argumentado que los palestinos tienen soberanía sobre la Ribera Occidental y la Franja de Gaza.

Otro probable aliado de Israel en la oposición y el sabotaje de la investigación de la Corte Penal Internacional es el Reino Unido, ya que el Gobierno conservador recientemente elegido ha actuado para reforzar aún más los vínculos del país con Israel promoviendo leyes antiboicot contra los activistas de los derechos palestinos, entre otras medidas. Un grupo de presión pro israelí del Reino Unido, los Amigos Conservadores de Israel (CFI), tiene estrechos vínculos con el actual gobierno del Reino Unido y ha pedido abiertamente a los dirigentes del Reino Unido que se opongan a la investigación de la CPI sobre los crímenes de guerra de Israel.

Armando el antisemitismo

Los frenéticos pero entre bastidores esfuerzos de cabildeo de Netanyahu para detener la investigación de la CPI sugieren que la investigación preocupa enormemente a Israel en un momento en que Netanyahu ha vinculado su intento de reelección a la anexión de la gran mayoría de la Ribera Occidental de Palestina, un acto que sería flagrantemente ilegal según el derecho internacional. De hecho, la medida sería tan ilegal según el derecho internacional que la Fiscalía General de Israel advirtió a Netanyahu que hacerlo sería «indefendible» ante la Corte Penal Internacional y abriría a los altos funcionarios israelíes a ser procesados.

Desde que se anunció la investigación en diciembre, Netanyahu no sólo ha ejercido una fuerte presión sobre los países aliados para que se opongan a los esfuerzos de la Corte Penal Internacional, sino que también ha utilizado una serie de ataques tanto contra la Corte como contra su fiscal jefe, Fatou Bensouda, en un intento de desacreditar la investigación mediante el carácter del asesinato.

Por ejemplo, Netanyahu afirmó a finales de diciembre que «se están emitiendo nuevos edictos contra el pueblo judío – edictos antisemitas de la Corte Penal Internacional que nos dicen que nosotros, los judíos que estamos aquí junto a este muro… en esta ciudad [Jerusalén], en este país, no tenemos derecho a vivir aquí y que al hacerlo, estamos cometiendo un crimen de guerra» (énfasis añadido).

Sin embargo, lo que Netanyahu no observó es que la investigación de la Corte Penal Internacional no está relacionada con el sionismo o el «derecho a existir» de Israel, sino con su uso de la fuerza militar en Palestina de maneras que violan el derecho internacional, así como la creciente presencia de asentamientos israelíes en la Ribera Occidental, que son en sí mismos ilegales según el derecho internacional. Fatou Bensouda respondió a las acusaciones de antisemitismo de Netanyahu como «particularmente lamentable» y «sin mérito» en una entrevista posterior con The Times of Israel.

La preocupación de Netanyahu por la investigación también se puede encontrar en el reciente «Acuerdo del Siglo» que fue creado por la administración Trump junto con el gobierno de Israel dirigido por Netanyahu, ya que ese acuerdo requeriría que los palestinos «desestimen todas las acciones pendientes» ante la CPI relacionadas con Israel. Sorprendentemente, ese aspecto del llamado «acuerdo de paz» no fue reportado después de que el acuerdo fue revelado a finales del mes pasado.

La creación del plan fue supervisada en gran parte por el yerno del Presidente Trump, Jared Kushner, que también se jacta de tener estrechos lazos personales con Netanyahu. Kushner dijo a los palestinos que «se dieran una ducha fría» y aceptaran el plan para que no «metieran la pata», dijo, como con «cualquier otra oportunidad que hayan tenido en su existencia».


Las opiniones expresadas en éste artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Vida Latinoamericana.

vidalatinoamericana.home.blog contiene material protegido por derechos de autor cuyo uso no siempre ha sido autorizado específicamente por el propietario de los derechos de autor. Estamos poniendo dicho material a disposición de nuestros lectores bajo las disposiciones de “fair use” en un esfuerzo por avanzar en una mejor comprensión de los asuntos políticos, económicos y sociales. El material de este sitio se distribuye sin fines de lucro a aquellos que han expresado un interés previo en recibirlo para fines de investigación y educación. Si desea utilizar el material protegido por derechos de autor para otros propósitos que no sean el “fair use”, debe solicitar el permiso del propietario de los derechos de autor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.