El Gobierno de Wilson Lima (PSC) compró ventiladores pulmonares inadecuados por un precio 316% más alto que el mercado
Catarina Barbosa – Brasil de Fato | Belém (PA)
Las imágenes que ilustran la crisis que atraviesa el estado de Amazonas debido a la pandemia del nuevo coronavirus y las muertes que resultan de la enfermedad han tenido repercusiones nacionales e internacionales. Para el presidente del Consejo Regional de Medicina de Amazonas (Cremam), José Bernardes, la tragedia ya se esperaba en el estado. Según él, las deficiencias del sistema sanitario amazónico ya habían sido alertadas por los profesionales de la salud durante más de 10 años.
«Esta tragedia fue anunciada. Todo el mundo lo sabía. Este gobernador también lo sabía. Ya lleva un año y poco en el gobierno y se suponía que había mejorado, pero por el contrario, está empeorando. Hoy en día en Manaos es difícil conseguir un médico porque el gobierno paga tarde y a veces no paga nada. Así que, además de que las condiciones de salud y de trabajo son muy malas, hay hospitales abandonados, casi nada funciona bien, faltan insumos básicos, faltan EPI», señala Bernardes.
Las críticas del presidente de Cremam se suman a las del Sindicato de Médicos del Amazonas (Simeam), que presentó una solicitud de destitución del gobernador de Amazonas, Wilson Lima (PSC), y del vicegobernador, Carlos Almeida Filho (PTB), en la Asamblea Legislativa del Estado (ALE-AM). La entidad alega una mala gestión de la salud durante el período covid-19 en el documento entregado el martes (21).
La mala gestión de la salud en el estado es ejemplificada por el presidente de Cremam en el caso de la compra de 28 ventiladores pulmonares por un valor de 2,9 millones de reales. Según el médico, el equipo ni siquiera es adecuado para el tratamiento de pacientes con covid-19.
«El gobierno hizo una compra de casi 3 millones de reales. Eso no es para la UCI, es para la apnea del sueño, no sirve para nada. Y en el manual del dispositivo está escrito: «Este dispositivo no es para mantenimiento de cuidados intensivos para soporte vital avanzado». Está escrito en el manual y el gobernador lo compró como un respirador de la UCI. Cuando estos respiradores normalmente cuestan R$ 16 mil, se compraron por R$ 104 mil. Estos respiradores que compraron, el gobernador dice que fue engañado. que dijo que era bueno para la UCI», dice.
Según una factura obtenida por el portal UOL, en una compra realizada por el gobierno de Amazonas, se adquirieron 24 aparatos de la marca Resmed por 104.400 reales cada uno, siendo el lugar de venta una tienda de vinos.
Según la revista, el mismo equipo se encuentra por cerca de R$ 25 mil en revendedores nacionales y extranjeros, lo que indica un sobreprecio del 316%. En el mismo artículo, se señala que también se compraron en la misma tienda cuatro respiradores de la marca Phillips por R$ 117,6 mil cada uno, siendo el valor unitario del producto de R$ 38 mil en los revendedores nacionales, una diferencia de 209,4%.

Las largas distancias y la falta de diálogo
José Bernardes, añade que las características regionales también ayudan a explicar el colapso del estado. En el análisis del presidente de Cremam, el Amazonas, así como otros estados de la región amazónica, sufre las grandes distancias y la falta de inversión en procedimientos de baja y mediana complejidad en las localidades, lo que sobrecarga el sistema.
«El gobierno tiene que descentralizar la salud de la Amazonia, porque aquí estamos atendiendo prácticamente todo el interior y la capital. En el interior no hay ninguna ayuda. El paciente se ve obligado a venir a la capital para operar una hernia, para operar una vesícula biliar, una catarata. A veces, uno viaja diez días en barco para operarse de cataratas, lo que lleva diez minutos».
Como ejemplo, el doctor cita el pueblo de Tabatinga. De la ciudad a la capital, Manaus, son más de 1.300 kilómetros. «De aquí a Tabatinga, el pasaje es más caro que el de Manaus-São Paulo. En barco, debería llevar unos diez o doce días. En Murupé, son 12 días en barco, 24 horas caminando día y noche», dice.
Los datos actualizados el miércoles (22) por la Secretaría de Salud del estado indican 2.480 casos confirmados de covid-10 y 207 muertes en el Amazonas, la gran mayoría en la capital, Manaos.
Para el médico, todo en el estado está al límite. «Se pondrá peor. Estamos al límite aquí. Van a tener un respirador y no tienen un intensivista para permanecer en la UCI. Van a tener el equipo y no van a tener un profesional que sepa cómo operar ese equipo, que sepa cómo trabajar con la terapia intensiva.
El informe de Brasil de Fato buscó al gobierno de Amazonas a través de su oficina de comunicación, por correo electrónico y teléfono, pero hasta el cierre del texto no obtuvo respuestas a las preguntas enviadas.
Foto principal: El pasado martes (21), los muertos del covid-19 fueron enterrados en fosas comunes, también conocidas como trincheras, en Manaus (AM) – Sandro Pereira/Reproducción Facebook
Las opiniones expresadas en éste artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Vida Latinoamericana.
vidalatinoamericana.home.blog contiene material protegido por derechos de autor cuyo uso no siempre ha sido autorizado específicamente por el propietario de los derechos de autor. Estamos poniendo dicho material a disposición de nuestros lectores bajo las disposiciones de «fair use» en un esfuerzo por avanzar en una mejor comprensión de los asuntos políticos, económicos y sociales. El material de este sitio se distribuye sin fines de lucro a aquellos que han expresado un interés previo en recibirlo para fines de investigación y educación. Si desea utilizar el material protegido por derechos de autor para otros propósitos que no sean el «fair use», debe solicitar el permiso del propietario de los derechos de autor.
Para consultas de los medios: vidalatinoamericana@gmail.com