«Como miembro activo del Grupo de Lima, el gobierno de Macri demostró una actitud intervencionista en relación a Venezuela». – El ministro de Defensa de Argentina, Jorge Tayana
by Julian Cola
BUENOS AIRES – El ministro de Defensa de Argentina, Jorge Tayana, y su homólogo venezolano, el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, han acordado cooperar en la continuación de su investigación sobre Puma, una serie de ejercicios militares realizados en Argentina en 2019 con el objetivo de invadir Venezuela y derrocar al gobierno. Los ejercicios militares -que fueron supervisados por el excomandante del ejército de la fuerza de despliegue rápido de Argentina y actual jefe del ejército, el general Juan Martín Paleo- se realizaron entre abril y julio de 2019, durante la presidencia de Mauricio Macri.
«Como miembro activo del Grupo de Lima, el gobierno de Macri demostró una actitud intervencionista en relación con Venezuela», dijo Tayana.
Con el objetivo general de derrocar a la Revolución Bolivariana, el objetivo de los ejercicios militares era entrenar un batallón de acción rápida listo y disponible para el Comando Sur del ejército estadounidense. Se realizaron siete ejercicios militares en la guarnición de Campo de Mayo y por videoconferencia. Participaron la Brigada Paracaidista de Córdoba, la Décima Brigada de Infantería Mecanizada de La Pampa y comandos de la Fuerza de Operaciones Especiales de Argentina, también ubicada en Córdoba. Tras la incursión inicial en territorio venezolano, seguiría una fuerza de tarea multinacional para dar apoyo militar y consolidar la ocupación.
El Partido Comunista de Argentina ha pedido la destitución de Paleo.
Mapas en «clave»
Revelada por el periodista argentino Horacio Verbitsky, la operación Puma también descubrió mapas de Venezuela con instalaciones y posiciones militares. Se utilizaron palabras en clave y acrónimos para describir diferentes países de la región. «América del Sur se llama Patagonia del Sur. Venezuela es referida como Volcán y sus funcionarios en conflicto son NM y JG, es decir, Nicolás Maduro y Juan Guaidó», dijo Verbitsky. El mapa también mostraba a Colombia referida como «Ceres»; las dos Guyanas y Surinam son «Tellus»; Brasil es «Febo»; Perú y Ecuador son «Fauno»; Chile es «Juno»; Uruguay es «Baco»; y Paraguay y Bolivia son inexistentes.
También se ha señalado que los primeros ejercicios militares Puma se realizaron en abril de 2019, apenas 15 días antes de la Operación Libertad, un intento fallido de tomar una base militar al este de Caracas. La operación fue coordinada por el desprestigiado ex presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y autoproclamado presidente, Juan Guaidó, y el opositor Leopoldo López.
Retirada del Grupo de Lima
Macri fue un jefe de Estado regional que reconoció a Guaidó como presidente de Venezuela. También fue firmante del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca de la Organización de Estados Americanos (OEA). Durante las crecientes tensiones contra el gobierno venezolano, este tratado permitía activar las fuerzas armadas de los países de la región si algún estado miembro sufría un ataque.
La Asamblea Nacional de Venezuela ha aprobado un acuerdo, firmado por el gobierno y la oposición, sobre tres aspectos principales relativos a la protección de su territorio nacional: (1) Coordinar y rechazar cualquier pretensión de intervención militar; (2) Incentivar las investigaciones para determinar responsabilidades e imponer sanciones a quienes intenten socavar o debilitar el territorio nacional; (3) Fortalecer las leyes internas relacionadas con la seguridad y defensa del territorio nacional.
El actual presidente de Argentina, Alberto Fernández, se retiró del Grupo de Lima en marzo de 2021. «La República Argentina ha formalizado su retiro del denominado Grupo de Lima, por considerar que las acciones promovidas por el grupo a nivel internacional, para aislar a Venezuela y a sus representantes, no han logrado nada», señaló la Cancillería argentina. En el comunicado oficial también se afirma que el Grupo de Lima está integrado por «miembros de la oposición venezolana», como si fueran partes iguales del grupo. Su presencia «ha llevado a la adopción de posiciones que nuestro gobierno no puede asumir y no apoyará».
Creado por 13 países -entre ellos Brasil, Canadá, Colombia, México y Perú- con el apoyo de Estados Unidos, el propósito declarado del Grupo de Lima es «denunciar la ruptura del orden democrático en Venezuela». A pesar de no ser oficialmente un miembro participante, el gobierno de Estados Unidos asistió a varias conferencias del Grupo de Lima por videoconferencia.
«En mayo de 2019, mientras Paleo comandaba la segunda y tercera sesión del ejercicio de las Fuerzas Armadas argentinas para invadir Venezuela», dijo Verbitsky, «el Comando Sur (de Estados Unidos) publicó» un libro blanco titulado «Promesa duradera para las Américas». La publicación del documento coincidió no sólo con los simulacros militares de la Operación Puma, sino también con una visita oficial del comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Craig Faller, a Argentina en junio de 2019. Durante su estadía, el militar de carrera se reunió con el ex ministro de Defensa de Venezuela, Oscar Aguad, para tratar temas de ciberdefensa, narcotráfico y crimen organizado.
Foto principal | El comandante del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante de la Armada estadounidense Craig Faller, visita las instalaciones de entrenamiento del CAECOPAZ en Argentina, el 25 de junio de 2019. Foto | Embajada de Estados Unidos en Argentina
Julian Cola es traductor (brasileño-portugués a inglés). Antiguo redactor del medio de comunicación panlatino, teleSUR, sus artículos y ensayos también aparecen en Africa is a Country, Black Agenda Report, Truthout, Counterpunch y otros.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Vida Latinoamericana
vidalatinoamericana.home.blog contiene material protegido por derechos de autor cuyo uso no siempre ha sido autorizado específicamente por el propietario de los derechos de autor. Estamos poniendo a disposición de nuestros lectores ese material bajo las disposiciones de «fair use» en un esfuerzo por promover una mejor comprensión de las cuestiones políticas, económicas y sociales. El material de este sitio se distribuye sin fines de lucro a quienes han expresado un interés previo en recibirlo con fines de investigación y educación. Si desea utilizar el material protegido por derechos de autor para fines distintos del «fair use» debe solicitar la autorización del titular de los derechos de autor.
Para consultas de los medios de comunicación: vidalatinoamericana@gmail.com