El intercambio de la subsecretaria del Departamento de Estado, Victoria Nuland, con el senador Marco Rubio durante las audiencias del martes en el Senado desencadenó un acalorado debate, dado que Washington había negado previamente con vehemencia la presencia de cualquier laboratorio biológico dirigido por Estados Unidos en Ucrania.
Puede que Estados Unidos no tenga presencia física dentro de Afganistán en el futuro, pero se teme que sus sanciones económicas acaben siendo más mortíferas que sus fuerzas armadas.
Dan Cohen, de Behind The Headlines, examina el paro nacional que se está llevando a cabo en Colombia y cómo el presidente Duque se apoya en una ideología neofascista para doblegarlo.
Muy pocos movimientos populares en todo el mundo, y a lo largo de la historia moderna, pueden compararse con la Primera Intifada, que sigue siendo tan relevante hoy como cuando comenzó hace treinta y tres años.
Un congresista escribió a la CIA buscando respuestas sobre el papel de su Estado en un programa ilegal que detuvo y torturó ilegalmente a cientos de musulmanes, pero su tardía y limitada apelación en tiempo de elecciones huele a espectáculo político.
El silencio del Departamento de Estado ha sido ensordecedor tras el arresto de un ciudadano estadounidense y ex agente de la CIA presuntamente sorprendido preparando un ataque a una refinería de petróleo venezolana.
Fuentes occidentales dijeron que las naves de reconocimiento estaban en los cielos en el momento de la explosión, pero no llevaron a cabo ningún ataque.
Los enfrentamientos entre los manifestantes y los paramilitares apoyados por el gobierno son cada vez más violentos ya que las tensiones en Bolivia alcanzan un punto de ebullición tras la decisión de la administración de Añez, apoyada por los EE.UU., de cancelar las elecciones por tercera vez este año.