Archivo de la etiqueta: Bolivia

LAS SEIS ELECCIONES EN LATINOAMERICA

El año pasado tres países eligieron a su nuevo presidente, Brasil, Colombia y México, ahora el 2019 seis elecciones en otros tantos países, se celebraron o se celebrarán.

El Salvador

Elecciones celebradas el 3 de febrero y con una clara victoria de Nayib Bukele, logró obtener más del 50% de los votos, pero no todo es color de rosa, Bukele ya cuenta con serios cuestionamientos, antes de la elecciones ya se había alertado sobre una supuesta negociación con las pandillas, y es que en un país con 6 millones de habitantes y alrededor de 60 mil miembros de pandillas, que representan el uno por ciento del electorado, no es tan descabellada ésta suposición. Y que su tendencia política conservadora derechista ahora, puesto que fue expulsado de la agrupación de izquierda FMLN,  hace que conlleve, obviamente, que muchas de sus políticas de Estado estén supervisadas por Washington. Y cabe recalcar el slogan preferido de los candidatos mimados de Estados Unidos, “El Cambio”, fue la base de sus propuestas electorales.

Seguir leyendo LAS SEIS ELECCIONES EN LATINOAMERICA

Un historiador desmemoriado

Algo a lo que nos vamos acostumbrando lentamente, pero a pasos constantes, es que los corruptos, mentirosos y funcionales a la embajada, sean muy selectivos a la hora de opinar y cuestionar, no hablar de economía es la principal orden, sino no tendrían respuesta, o al contrario dirían la verdad de lo que opinan y sería verdaderamente desastrozo para sus aspiraciones de poder. Carlos D. Mesa totalmente funcional a la embajada, ahora actua como un verdadero punta de lanza para derrotar a Morales y acabar con uno de los últimos rebeldes en pie. Muy buena reflexión de Anselmo Esprella

Seguir leyendo Un historiador desmemoriado

5 claves para entender el escenario electoral en Bolivia


Katu Arkonada

Rebelión

El 12 de octubre de 2014 se realizaban las últimas elecciones generales en Bolivia, donde el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales conseguía el 61% de los votos.

Sin embargo, menos de un año y medio después, el 21 de febrero de 2016, la opción por la repostulación de Evo Morales obtenía el 48’7% de los votos, frente a la opción opositora en defensa del NO que obtenía el 51’3% de los sufragios.

¿Qué pasó en esos 16 meses entre una y otra elección?

Hay 2 motivos que pueden explicar ese 49% obtenido por Evo y el MAS. Por un lado, y a semejanza de la mayoría de procesos latinoamericanos que han superado la barrera de los 10 años, hay un agotamiento de un ciclo, o cuanto menos una pérdida de la mística del proceso y de la capacidad de seducción a algunos sectores. Por otro lado, y también de manera similar a lo sucedido en otros países, la guerra mediática contra la figura de Evo, representada en el Caso Zapata, tuvo una incidencia importante sobre el imaginario de los votantes, especialmente en las clases medias urbanas.

Seguir leyendo 5 claves para entender el escenario electoral en Bolivia

Medicina natural, kallawayas ¿brujos? en bolivia

¿Qué significa Kallawaya?

Su nombre significa «el que lleva la medicina sobre los hombros», pero definitivamente como ellos mismos se definen, brujos no son y tampoco son médicos, son tan sólo otra cosa.

Son reconocidos por la UNESCO, su capacidad de curar diversas enfermedades fue siempre alabada, pero muy poco divulgada. Los kallawayas o qollawayus pertenecen a una cultura de sabios herbolarios, que hasta el día de hoy tienen su propia lengua.

Se dice que cuando los incas conquistaron el Kollasuyo, se encontraron en la zona de Charazani, con hombres sabios en medicina. Lo que hizo que fueran trasladados al Cusco, para que puedan ejercer su medicina con la nobleza incaica.

Seguir leyendo Medicina natural, kallawayas ¿brujos? en bolivia

Las falacias del periodista Raúl Peñaranda Undurraga

En defensa de Andrés Soliz Rada y del proceso de Liberación Nacional

Eduardo Paz Rada

Definitivamente el periodista Raúl Peñaranda Undurraga no solamente se ha convertido en el fanático defensor de las ideas conservadoras y neoliberales en Bolivia, sino que, con este fin, tergiversa y manipula la información con la finalidad de buscar legitimar las políticas coloniales en Bolivia. Claramente se advierte este extremo en su nota “Gas a ultramar. 17 años tarde” publicada el 30 de junio pasado en Pagina Siete, al hacer referencia a declaraciones del presidente Evo Morales sobre el proyecto de exportación de gas a mercados de ultramar a través de la instalación de plantas de regasificación en el puerto peruano de Ilo.

Al señalar la posición de Evo Morales y Alvaro Garcia Linera de principios de los años 2000, que “rechazaron exportar gas a ultramar”, el periodista afirma: “Su futuro ministro de hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, inventó el eslogan, interesante, pero hueco, que señalaba: “Ni Chile ni Perú, gas para Bolivia””. Esta frase no solamente está presentada fuera de contexto, sino que además adolece de una falta total de información y conocimiento de las ideas y tesis de Andres Soliz Rada respecto a la defensa estratégica de los recursos naturales y su importancia para el desarrollo nacional y de la historia de Bolivia.

Seguir leyendo Las falacias del periodista Raúl Peñaranda Undurraga

EVO MORALES, ¿triunfador en las próximas elecciones?

Es imposible tapar el hecho de que más de un millón de simpatizantes, se dieron cita en el aeropuerto del Chapare, antes un centro de la DEA, fue más que simbólico en lugar para presentar su candidatura, Evo junto a Álvaro están demostrando una consecuente postura con su ideología política, más allá de aciertos y desaciertos Bolivia avanza, lo que la convierte, en un futuro próximo, en blanco del imperialismo estadounidense.

El pueblo en su mayoría ya tomó postura de cara a unas elecciones que éste año se celebrarán en el país transandino, Evo y su equipo cuentan con un claro proyecto, el cual fue aplicado con éxito en los años que lleva gobernando, al contrario de sus oponentes que no atinan en hallar una propuesta satisfactoria para el electorado, sus campañas lanzadas con anticipación, aún no definen cuál será su proyecto alternativo. Campañas con mucha similitud fueron realizadas en varios países de Sudamérica con éxito, haciendo hincapié en la necesidad de un “cambio” de política estatal, tan ambiguos como supuestos proyectos para un posible gobierno, al igual que Macri en la Argentina, los candidatos opositores cargan la mochila de la corrupción comprobada y un claro antagonismo con la clase más numerosa del país. Frases como: “No soy paceño”, “soy descendiente de españoles, tengo pedigrí”, “collas, raza maldita” y la constante descalificación a Evo Morales por su origen campesino. Son vistos con mucho rechazo por gran parte de la población.

“Antes los de la DEA no nos permitían ingresar a esta zona que ahora es el aeropuerto de Chimoré, era prohibido, ahora desde aquí hemos recuperado la soberanía y la dignidad con nuestro hermano Presidente” Silveriano Lara, alcalde del municipio de Chimoré

Como resultado el binomio Morales-Linera se encuentra liderando la intención de voto, pero cabe resaltar el poder de los medios opositores, que apelarán de la manera que saben, construyendo una división y presentando fake news. Evo pidió: “nunca me abandonen hermanos y hermanas, venimos de mucha lucha y de mucho sufrimiento” siendo consciente que en los meses venideros se enfrentará a la más rancia oposición.