Archivo de la etiqueta: Guatemala
Guatemala herida de muerte
Golpe de Estado americano
Narcos y pastores en Guatemala: traficar cocaína en nombre de Dios
La religión evangélica y el comercio de droga no son siempre mundos distantes. En Guatemala, el evangelismo es un movimiento tan amplio y arraigado que ha atraído a personas de todo tipo, incluidos criminales que buscan protección o beneficios.
POR ASIER ANDRÉS
Seguir leyendo Narcos y pastores en Guatemala: traficar cocaína en nombre de DiosLa crisis del hambre en Guatemala
Oficiales de la Patrulla Fronteriza obligan a una mujer a dar a luz con los pantalones puestos en la celda de detención-ACLU
Cómo es vivir al día en tiempos del COVID19
En la primera semana de COVID19, mucha gente respetó las recomendaciones del gobierno y, atendiendo al bloqueo impuesto al transporte público, se movió lo menos que pudo. El principal efecto se observó en los lugares públicos más populares: lucían desolados. Desde el Parque Central hasta las arterias principales de la ciudad, todo era un insólito vacío, tiendas cerradas, tráfico reducido a niveles que ni el domingo de Semana Santa… Pero hubo también un enorme sector de ciudadanos que en casa no pudo quedarse. La razón es simple: o salen a la calle o no comen.
Autor: Simone Dalmasso
Se trata, en la mayoría de los casos, de vendedores ambulantes, uno de los últimos anillos de la cadena económica de cualquier sociedad. Abandonados los tradicionales negocios de dulces, gaseosas, fruta y cigarros, muchos vislumbraron una nueva oportunidad comercial y se volvieron vendedores de mascarillas y gel antibacterial –de múltiples calidades y dudosa efectividad– al punto que, paradójicamente, frente al desabastecimiento de estos productos en la tiendas formales, por la Sexta Avenida de la zona 1, o en cualquier mercado, siguen más disponibles y están entre los más vendidos.
Seguir leyendo Cómo es vivir al día en tiempos del COVID19Cuando la víctima es indígena
Por Ilka Oliva Corado
Qué vamos a hacer el día que nos enteremos que el acosador es nuestro hermano, padre, abuelo, esposo, compañero, novio, amigo. Puede pasar en cualquier momento puesto que estamos inmersos en sociedades patriarcales, ¿los vamos a evidenciar como hacemos con los acosadores con los que no tenemos ningún lazo sanguíneo ni afectivo? ¿O vamos a […]
Qué vamos a hacer el día que nos enteremos que el acosador es nuestro hermano, padre, abuelo, esposo, compañero, novio, amigo. Puede pasar en cualquier momento puesto que estamos inmersos en sociedades patriarcales, ¿los vamos a evidenciar como hacemos con los acosadores con los que no tenemos ningún lazo sanguíneo ni afectivo? ¿O vamos a acusar a la víctima re victimizándola, colocándonos del lado del acosador y del sistema patriarcal? ¿Vamos a santificar a ese hijo, hermano, abuelo, padre, esposo, compañero, novio y amigo? Porque creemos inocentemente que los malos son los otros, no los nuestros; con los que hemos compartido toda una vida, o a quienes hemos parido y hemos criado. Y la crudeza de esta realidad es que son también los nuestros, los que pertenecen a nuestro núcleo afectivo y sanguíneo, los clientes fijos en bares y casas de citas.
Seguir leyendo Cuando la víctima es indígenaLas corporaciones mineras mundiales tienen un amigo en el nuevo gobierno guatemalteco
By Ellen Moore and Jen Moore
El presidente guatemalteco Alejandro Giammattei lleva menos de un mes en el cargo y, sin embargo, ya hay signos preocupantes de que su administración se pondrá del lado de las corporaciones mineras mundiales en contra de las comunidades indígenas que luchan por proteger su tierra y su agua.
La señal más clara hasta la fecha: el nombramiento de Juan José Cabrera Alonso, ex ejecutivo de una controvertida mina de plata, como Secretario Especial del Vicepresidente.
Cabrera fue Director General de la filial guatemalteca de la empresa Pan American Silver, Minera San Rafael, hasta mayo de 2019. También estuvo a cargo cuando la mina fue violentamente impuesta a las comunidades locales en 2013-2014 y, según el registro público de contratos y adquisiciones del gobierno guatemalteco, todavía sirve como su representante legal hoy en día.
Seguir leyendo Las corporaciones mineras mundiales tienen un amigo en el nuevo gobierno guatemaltecoLiberan a periodista indígena guatemalteco acusado de terrorismo
Francisco Lucas se une a creciente lista de periodistas y activistas enjuiciados del país
El 3 de enero de 2020, un juzgado de la Ciudad de Guatemala puso en libertad al periodista y activista indígena Francisco Lucas Pedro, que pasó 13 días detenido después de su arresto en el departamento de Huehuetenango, al noreste del país. Según la Policía, estaba acusado de terrorismo e incendio provocado, pero grupos de derechos humanos sostienen que el arresto fue ilegal.
En 2012, una corte penal emitió una orden de arresto contra Lucas sobre la base de una denuncia hecha por Ecoener Hidralia Energía, financiada por el Banco Mundial. Esta es la empresa española detrás de Hidro Santa Cruz, empresa que planeaba construir una represa en el río Q’am B’alam, que el pueblo q’anjob’al considera sagrado.
Seguir leyendo Liberan a periodista indígena guatemalteco acusado de terrorismo