Archivo de la etiqueta: Paraguay

Exclusivo de Brasil: el escándalo de lavado de dinero del infierno del que nadie quiere hablar

by Pepe Escobar
Seguir leyendo Exclusivo de Brasil: el escándalo de lavado de dinero del infierno del que nadie quiere hablar

Desembarcó el FBI en Paraguay y Abdo entregó la soberanía a Trump

Celso Guanipa Castro

Para el opositor partido progresista paraguayo Frente Guasú, la instalación de una “mesa de trabajo” entre la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), la Fiscalía General y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos significa la entrega de la soberanía nacional, lo que constituye casual de juicio político.

La cuestión parece no preocuparle al mandatario paraguayo que se reunió el viernes 13 de diciembre con el presidente Donald Trump con una clara agenda – lavado de dinero, narcotráfico, financiamiento del terrorismo y corrupción- para facilitar el incremento de la presencia de los “investigadores” estadounidenses en el país.

Abdó informó en un video que se reafirmaron “los lazos históricos entre Paraguay y Estados Unidos. Estamos juntos para defender la democracia en la región, fortalecer la cooperación contra el crimen organizado transnacional e impulsar el comercio bilateral y las inversiones”.

Seguir leyendo Desembarcó el FBI en Paraguay y Abdo entregó la soberanía a Trump

Paraguay dejó de recibir 75.000 millones de dólares de Itaipú entre 1985 y 2018, dice estudio

Tiago Angelo*

Brasil de Fato | São Paulo (SP),23 de Agosto de 2019 às 12:29

En una entrevista, el investigador habló sobre las tensiones entre las represas hidroeléctricas y el papel imperialista de Brasil en un país vecino.

Entre fines de julio y principios de agosto de este año, un escándalo relacionado con la represa hidroeléctrica de Itaipú casi lleva a la caída del presidente paraguayo Mario Abdo Benítez y de su vicepresidente, Hugo Velázquez. La crisis fue desencadenada por la firma de actas diplomáticas con Brasil que pronosticaban cambios en la distribución de energía de la central.

Seguir leyendo Paraguay dejó de recibir 75.000 millones de dólares de Itaipú entre 1985 y 2018, dice estudio

DIA DEL NIÑO EN PARAGUAY ¿POR QUÉ?

Guerra del Paraguay

Resultado de imagen para IMAGENES NIÑOS GUERRA PARAGUAY

En la batalla de Acosta Ñu, 3.500 niños paraguayos enfrentan a 20.000 hombres del ejército aliado, lo que se tiene como un acto de heroísmo sin igual. Por la masacre producida, se conmemora ese día como el “Día del niño en Paraguay”.

Seguir leyendo DIA DEL NIÑO EN PARAGUAY ¿POR QUÉ?

Un derechista en la cuerda floja

Ante un inminente juicio político, Mario Abdo Benítez debió anular un acuerdo energético con Brasil. El acuerdo, que ponía en riesgo la soberanía energética paraguaya, indignó a la opinión pública y llevó al presidente al borde del abismo. Jair Bolsonaro y Donald Trump salvaron al líder de la derecha paraguaya. La indignación, sin embargo, sigue en pie.

Mario Abdo Benítez asumió la Presidencia de Paraguay el 15 de agosto de 2018, después de haber triunfado en las elecciones de abril de ese mismo año. Abdo Benítez, de la línea tradicionalista del Partido Colorado o Asociación Nacional Republicana (ANR), posee vínculos políticos y familiares con la dictadura de Alfredo Stroessner que, de la mano de las Fuerzas Armadas y el Partido Colorado, se extendió durante 35 años. Después de 1989, caída la dictadura, el «coloradismo» siguió en el poder y mantuvo su arraigo en diferentes estratos de la sociedad.

Seguir leyendo Un derechista en la cuerda floja

El guaraní no ha muerto

Por Carlos Del Frade. 

El 2 de febrero de 1989 terminaba la dictadura de 35 años de Alfredo Stroessner en Paraguay. Para las biografías que circulan por internet, “durante los años ochenta, Brasil y Argentina regresaron a la democracia y el pueblo paraguayo aprovechó ese clima político para salir a las calles a manifestarse. Tales manifestaciones fueron lideradas por el Acuerdo Nacional (PLRA, Febrerista) y los sindicatos, pero fueron reprimidas violentamente, a pesar de ser pacíficas. Por ello, Stroessner fue abandonado por sus antiguos aliados, como Estados Unidos, y la economía empeoró.

Seguir leyendo El guaraní no ha muerto

El tratado de Itaipú entre Paraguay y Brasil : Un escándalo que duró demasiado

«Un estudio excelente, han pasado más de diez años de su publicación, y sin embargo es el documento más claro que podamos encontrar en cuanto a la información presentada, Cecile Lamarque, nos habla de los antecedentes de una deuda totalmente injusta, que el pueblo paraguayo carga sobre sus hombros; los negociados y componendas de las que participaron sus gobernantes, cada cual a su turno, y que de manera cruel sometieron a su pueblo, no sólo a través de la pérdida de soberanía sino también atándolos a una deuda injusta, que en el momento actual intentaron Bolsonaro, (como parte de la empresa Electrobras) y Abdo, perpetuar ésta verdadera infamia.»

Jucanomo

Cécile Lamarque

El Gobierno paraguayo de Fernando Lugo [1], que asumió en agosto de 2008, emprendió negociaciones con el gobierno de Lula de Brasil para revisar el Tratado de Itaipú, que regla el uso de los recursos hidroeléctricos de soberanía común explotados a través de la empresa binacional Itaipú. Este Tratado, claramente asimétrico, celebrado en la época en la que los dos países vivían bajo dictaduras militares, priva a Paraguay de la total soberanía sobre sus recursos hidroeléctricos. Entre sus principales pretensiones, Paraguay no quiere estar más obligado a vender su energía excedente a Brasil a una tarifa inferior al precio del mercado. Reclama también la anulación de las deudas ilegítimas contraídas para la construcción de la usina hidroeléctrica [2]. Para llegar a una solución que ponga fin a la expoliación de Paraguay por parte de Brasil, se hace necesaria la revisión o derogación del Tratado. Si la vía de la negociación diplomática actualmente en curso no da un resultado convincente, Paraguay deberá lanzarse a una prueba de fuerza política, y quizá también jurídica, con el gigante brasileño.

Seguir leyendo El tratado de Itaipú entre Paraguay y Brasil : Un escándalo que duró demasiado