Los abusos incluyen discriminación por orientación sexual, perjuicios por físico y acoso sexual

Advertencia: Esta historia contiene descripciones gráficas de casos de acoso sexual.
La actriz y activista brasieña Nina Marqueti tenía 16 años cuando su pediatra abusó sexualmente de ella. En una consulta por problemas estomacales, cuenta Nina que el médico le bajó los pantalones y le tocó los genitales.
A sus 28 años, decidió representar el abuso que sufrió en la obra de teatro A Flor da Matriarca (“La flor de la matriarca”). Después, comenzó una campaña para que otros contasen historias similares.
A través de la etiqueta #OndeDoi (“donde duele”), las brasileñas cuentan experiencias de abuso de sus doctores y profesionales de la salud. Entre los abusos encontramos discriminación por orientación sexual, prejuicios por el físico de las pacientes y acoso sexual en consultas médicas.
La campaña se organizó con la ayuda de siete colectivos feministas brasileños. Según la página web oficial, la campaña intentará convertir las historias en datos y mapas donde sucedieron los casos de abuso en Brasil y también crear una red de apoyo para los supervivientes.
La etiqueta se hizo viral en Twitter el 9 de diciembre. Al día siguiente, la campaña creó una cuenta oficial para retuitear estas historias. A continuación presentamos algunas:
Me dijo que iba a dar “mucho placer a mis amantes” porque era “muy apretada”:
Cuenta tu historia con la etiqueta #OndeDoi [donde duele] y ayúdanos a hacer un mapa y decir “basta” a la violación de nuestros cuerpos.
Resistencia.
———–
«Después de sufrir un aborto y sangrar durante un mes, lloraba durante la consulta médica, el doctor se empezó a reír y me preguntó: “¿no sabe usted lo que es un preservativo?”. Es uno de los directores del área de maternidad.»
—-
Se levantó y comenzó a frotar su pene en erección en mi rodilla. Tuve miedo y vergüenza de la situación. Paralizada»
En la etiqueta también se puede leer muchas historias de lesbianas que declararon sentirse burladas y despreciadas por sus médicos por su orientación sexual:
Esta usuaria contó cómo un médico se burló de sus autolesiones:
Otras usuarias hablaron sobre cómo se sintieron juzgadas por su físico durante sus consultas:
La página oficial de la campaña también recoge noticias sobre casos similares. Podemos encontrar la historia de Roger Abdelmassih, famoso doctor de fertilización in vitro famoso que en 2009 fue condenado a 278 años de prisión por violar a 52 pacientes e intentar violar a otras 39.
Escrito por Fernanda Canofre Traducido por Francisco Fontao
Las opiniones expresadas en éste artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Vida Latinoamericana.
vidalatinoamericana.home.blog contiene material protegido por derechos de autor cuyo uso no siempre ha sido autorizado específicamente por el propietario de los derechos de autor. Estamos poniendo dicho material a disposición de nuestros lectores bajo las disposiciones de «fair use» en un esfuerzo por avanzar en una mejor comprensión de los asuntos políticos, económicos y sociales. El material de este sitio se distribuye sin fines de lucro a aquellos que han expresado un interés previo en recibirlo para fines de investigación y educación. Si desea utilizar el material protegido por derechos de autor para otros propósitos que no sean el «fair use», debe solicitar el permiso del propietario de los derechos de autor.
Un comentario en ““Donde duele”: Campaña virtual brasileña educa sobre abusos de profesionales de la salud”